Memoria de actividades de 2025
Índice
- Crónica visual de la fiesta del árbol 2025
- Repartiendo la nueva revista El Hocino
- Presentado en Zaragoza "La Colectividad de Blesa. Revolución o República"
Crónica visual de la fiesta del árbol 2025
La asociación cultural El Hocino organizó una mañana de reencuentro y la comisión el carnaval.
Blesa, 19 de marzo de 2025
El pasado 1 de marzo se celebraron en Blesa la fiesta del árbol por la mañana y el carnaval por la tarde. Los pronósticos del tiempo espantaron a parte de los asistentes, pero aún así hubo suficiente gente para disfrutar del día, que en lo climatológico no hizo tan malo como lo pintaban. Además, empezar con un chocolate caliente siempre da ganas de trabajar.
Los trabajos fueron los habituales: acondicionar zonas ajardinadas, podar las ramas bajas en otra era plantada de pinos hace quince años y quitar bolsas de oruga procesionaria, reparar tablas perdidas en las vallas del mirador del Hocino, otros preparar la comida...
Se podaron cientos de ramas, se recogieron cuatro bolsas de nidos de procesionaria que estaba comenzando a salir de las bolsas.
Hasta los más pequeños colaboraban.
Trabajo no faltó y voluntarios tampoco, una gozada. Y al terminar la mañana ya regresábamos a las escuelas y al merendero, ¡que gran idea fue levantarlo! Este estaba aprovechado totalmente, entre los que hacían embutidos o panceta a la parrilla para los voluntarios y quienes preparaban la carne guisada con pimiento. Todo delicioso.
La comisión de fiestas de Blesa nos hizo el favor de llevar la barra del bar y hacer un bingo para recaudar fondos. Por la tarde tuvo lugar la actuación del duo Dimare que tocó y cantó numerosas canciones de las últimas décadas (en el interior de las escuelas). Así se fueron calentando motores para la fiesta del carnaval de por la tarde noche.
Además, se comenzó a repartir el nuevo número de la revista El Hocino.
Colabora con nosotros la Comarca de Cuencas Mineras.
Repartiendo la nueva revista El Hocino
Os avanzamos el contenido.
Blesa, 19 de febrero de 2025
La asociación cultural El Hocino está repartiendo el nuevo número de la revista El Hocino. El número 53, tras 26 años de publicaciones, os va a traer contenido personal, tanto histórico como reciente, íntimo y poderoso.
Esperamos que os guste. Se comenzó a repartir durante la última presentación del libro "La Colectividad de Blesa" y durante la fiesta del árbol, el 1 de marzo, en Blesa.
- EDITORIAL
- SOCIEDAD
Tragedias de mujer. Vidas ocultas detrás de una fotografía. Retrato de madres, orfandades y acogidas
por Avelina Calvo Martín y Javier Lozano Allueva - HISTORIA
Racionamiento, coste de la vida en 1944 y lactancia - ASOCIACIÓN
Crónica de actividades 2024 - ANUNCIOS
Concurso de fotografía Blesa 2025
Próxima publicación: Poesía reunida. Raimundo Salas Mercadal - GENEALOGÍA
En busca de nuestros antepasados (VII) 1886-1887
por Olga Royo, Javier Lozano, Marina Mercadal, José Manuel Ribera - RECUERDOS
San Antón. Fuego y tradición. - POESÍA
“Náufragos”, “La tierra que piso”.
por Jesús Aragonés Blasco - NARRATIVA
“Mientras la una viva la otra no puede morir”
por Luz Gutiérrez Guillén - RECUERDOS
La Bodega del General y yo
por Valero Angel Serrano Mercadal - ARCHIVO DE FOTOGRAFÍA ANTIGUA
Para colaborar en próximos números puedes contactar con miembros de la junta de El Hocino, o remitir tus escritos o fotografías a nuestro correo blesa.elhocino@gmail.com.
Preguntad a madres y abuelas mientras veis fotografías antiguas porque os pueden sorprender con su vida y experiencia.
También podréis adquirir libros de El Hocino, entre ellos, la nueva edición del último, "La Colectividad de Blesa. Revolución o República".
Presentado en Zaragoza "La Colectividad de Blesa. Revolución o República"
El libro que retrata la guerra civil dentro de la guerra civil en Aragón, se presentó el pasado 26 de febrero en Espacio Comuniter.
Blesa, 3 de marzo de 2025
La historia de Blesa, lo que tiene de singular, lo que tiene de común y de ejemplo para otras localidades se plasmó en 2024 en un libro titulado "La Colectividad de Blesa", editado por la Asociación Cultural El Hocino. Trata de los intríngulis de la vida de los aragoneses que vivieron la colectivización en la retaguardia mal llamada republicana. Aragón fue el primer lugar donde se hacía real el nuevo mundo soñado por el ideal anarquista (con permiso de Cataluña, donde hubo colectividades pero siguió existiendo el gobierno de la Generalitat). Reconstruyendo la vida económica y social sin clases ni propiedad, llegó en cambio a existir una suerte de Gobierno Anarquista aragonés en Caspe. Cientos de pueblos vivieron el nacimiento y evolución de una gran revolución social, solo posible por el vacío de poder causado en España por los militares sublevados.
Herminio Lafoz, presentando el libro y a los autores.
El libro se presentó el pasado 26 de febrero de 2025 en "Espacio Comuniter" (en la calle hermanos Ibarra), que es el local cultural de la Editorial Comuniter (la cual ha publicado decenas de libros cada año desde 1999). Desde aquí damos las gracias a la Editorial y en especial a su director Manuel Baile, un mecenas de la cultura aragonesa actual. Nos hizo el honor de presentarnos el prestigioso investigador y docente Herminio Lafoz Rabaza.
Los autores (P. Arqued y J. Lozano) presentaron un breve resumen de los tres pilares de esta larga investigación (recogiendo testimonios, documentos en numerosos archivos y exprimiendo la bibliografía). La larga investigación (dilatada por 25 años) ha tenido que superar hitos insospechados, como tener que ser los autores los que realizasen el inventario del archivo municipal de Blesa, por no existir. En él hallaron documentos vitales e inéditos sobre la vida económica de la colectividad y su relación con terceros (como Plenas, Zaragoza) y las presiones para hacerla desaparecer desde la República.
El texto no es un frío ensayo, se ha novelado en parte, sin introducir nada irreal, para dotar de más dinamismo a un texto que tiene como núcleo valioso las más de cincuenta entrevistas en que se basa. Todas las historias paralelas de distintas personas hacen que sea un libro muy humano, sobre una parte de la guerra civil sobre la que no siempre se pone el foco: los sufrimientos, las aventuras y las revoluciones en la retaguardia.
Se explicaron las partes de en que han dividido la historia y alguna de sus anécdotas. Cómo el desplazamiento de una columna miliciana por otra de otra ideología que controlaba una localidad o área influía en la constitución de otros consejos, marcha de personas, apertura y toma de declaraciones, como lo que ocurrió de Huesa hacia el sur de la comarca de Cuencas Mineras. Se tuvo un recuerdo para los bombardeos sufridos en 1938, como el de Alcañiz que se conmemora un día como hoy [3 de marzo], uno de los más mortales de toda la guerra, silenciado por ambos bandos por razones opuestas.
La experiencia de los mayores no se tradujo solo en contarnos hechos y experiencias, sus lecciones son tan útiles o más y también nos las hicieron llegar. Los autores explicaron al principio que el título del libro podría haber sido otro, pues lo que se ha podido recopilar en Blesa: las incertidumbres, los miedos, las esperanzas o las tradiciones... podrían haber ocurrido en otros muchos lugares.
Tras la presentación tuvieron su tiempo para preguntar tanto los asistentes como público, como Herminio Lafoz, planteando interesantes cuestiones.
Gracias a cuantos asistieron, a los que nos han remitido fotografías del evento, y a la Editorial Comuniter por su generoso tiempo y espacio.
Para saber más
- Datos del libro "La Colectividad de Blesa", más sus apéndices, artículos que desarrollan algunos temas, curiosidades de los pueblos del contorno durante la guerra... lugares de venta.
Colaboran con El Hocino
Diputación de Teruel.
Comarca de Cuencas Mineras.
Ayuntamiento de Blesa.
Coordinadora de asociaciones Albayar